EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish

BUSCARPRODUCTOS

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish

BUSCARPRODUCTOS

Inspección con Drones

INSPECCIÓN CONDRONES

Los servicios fotográficos mediante drones están transformando los enfoques tradicionales de inspección remota y cartografía del terreno. Nuestras soluciones de inspección aérea por drones son flexibles y pueden ajustarse según los requisitos individuales de cada cliente.

Comparado con los enfoques convencionales de inspección remota, los drones ofrecen información crucial de manera rápida y eficiente, eliminando además el riesgo para los operadores humanos.

Video Playlist
1/2 videos
1
VIDEO ZINGAPERU INSPECCION DE TORRES
VIDEO ZINGAPERU INSPECCION DE TORRES
2
INSPECCIÓN CON DRON EN BRASIL
INSPECCIÓN CON DRON EN BRASIL

TIPOS DE INSPECCIONESCON DRONES

La industria está muy interesada en la vigilancia e inspección aérea basada en drones. Las siguientes son algunas de las pruebas aéreas de drones más impresionantes:

Inspección aérea

de torres de

telecomunicaciones

Inspección aérea

de techos

Inspección aérea

de plantas

fotovoltaicas

Inspección aérea

de carreteras,

caminos y puentes

Inspección aérea

de aerogeneradores

eólicos

Inspección aérea

de líneas eléctricas y

torres de alta tensión

Inspección aérea

de infraestructuras

con difícil acceso

inspección aérea

en la construcción

5 VENTAJAS DE REALIZARINSPECCIONES AÉREAS CON DRON

Las inspecciones aéreas de edificios mediante drones son más ágiles, lo que reduce el tiempo de preparación y los recursos necesarios. Esto conlleva a menores costos de implementación e inspección para gestores de edificios y ingenieros especializados.

Por ende, los drones eliminan la necesidad de invertir en costosos equipos de acceso y el tiempo asociado con su instalación y desmontaje. Las organizaciones que emplean drones pueden reducir significativamente los costos de equipo y mano de obra, realizando inspecciones técnicas frecuentes para obtener datos precisos y actualizados.

Las imágenes aéreas capturadas por drones permiten una evaluación precisa del estado de las estructuras sujetas a mantenimiento. Los ingenieros pueden utilizar estas imágenes para definir y planificar cronogramas de proyectos. La ventaja de los drones radica en su capacidad para acceder fácilmente a lugares peligrosos o difíciles, capturando imágenes detalladas y evaluando características complejas de las estructuras. Además, ofrecen una cobertura extensa mediante fotografías, videos y mediciones precisas desde ángulos inaccesibles para los trabajadores.

Esto permite comparar imágenes antes y después de mantenimiento o reparaciones. Los drones modernos pueden incorporar sensores y detectores de fugas de gas, como cámaras infrarrojas, para obtener una variedad de datos. Esto les permite recopilar información completa de manera eficiente. Usando tecnologías de comunicación como Wi-Fi, datos móviles y Bluetooth, estos dispositivos transmiten datos en tiempo real, permitiendo a los interesados visualizar imágenes instantáneamente.

El uso de drones elimina la necesidad de transportar y montar andamios, escaleras u otros equipos de acceso, lo cual reduce tanto el costo como el tiempo requerido para las inspecciones. A diferencia de los métodos tradicionales que implican largas preparaciones, instalación de equipos de acceso y procesos manuales de recopilación de datos, los drones pueden acortar significativamente el tiempo necesario para la inspección. En general, las inspecciones con drones requieren muy poca planificación y ejecución. De hecho, pueden ser planificadas y completadas en menos de una hora, en comparación con los días o semanas que pueden requerir los métodos manuales tradicionales.

La mejora en el tiempo permite una detección más rápida de problemas o áreas que requieren atención. Para la gestión de activos o proyectos de construcción, los drones proporcionan un método eficaz para disminuir el tiempo y los gastos asociados con inspecciones y mantenimiento. En términos generales, esto agiliza la evaluación de estructuras y la toma de decisiones críticas, como la reparación de daños, antes de que estos generen fallos más costosos.

Los drones ofrecen una manera más rápida, rentable y segura de inspeccionar una variedad de estructuras. Muchos edificios, especialmente aquellos con diseños complejos y techos complicados, son difíciles de evaluar usando métodos convencionales debido a la necesidad de equipos especializados de escalada y mano de obra calificada, lo cual implica mayores costos. Los drones pueden acceder a áreas complicadas de estructuras complejas con menos costos, tiempo y riesgo, permitiendo inspeccionar lugares que serían difíciles de alcanzar de otra manera.

En ocasiones, los trabajadores enfrentan limitaciones para acceder a superficies distantes, lo cual dificulta la recopilación de datos precisos en esas áreas. En contraste, los drones pueden acercarse y capturar imágenes detalladas de alta resolución. Esto amplía significativamente la cobertura y mejora la fiabilidad de los programas de inspección y mantenimiento al permitir que los ingenieros obtengan información exhaustiva de prácticamente cualquier lugar.

En consecuencia, los drones ofrecen una alternativa más eficiente, segura y económica a los métodos tradicionales de inspección manual de edificios. Proporcionan una serie de ventajas, como la reducción del riesgo durante la inspección, costos inferiores y un acceso más rápido a la información sobre el estado de las estructuras.

Utilizamos los mejores drones de calidad industrial

INSPECCIONESESPECIALES

No todas las inspecciones aéreas con drones son plenamente
visuales. Los drones pueden cargar distintos tipos de sensores para inspecciones especiales como:

SENSORES INFRARROJOS

Para realizar termografía aérea en instalaciones fotovoltaicas. Líneas de alta tensión turbinas eólicas, instalaciones hidráulicas o de refrigeración, monitoreo de fugas de gas metano, etc.

SENSORES LIDAR

Para reconstrucciones tridimensionales de alta precisión, generación de planos, estudios geológicos y forestales, volumetría de precisión: entre otros usos.

MULTIESPECTRALES E HIPERESPECTRALES

Para estudios de agricultura de precisión, variabilidad de nutrientes en cultivos, detección de plagas, estimaciones de cosecha, conteos de planta, entre otros usos.

MAGNETOMETRIA AÉREA

Sensores para magnetometría aérea o Aeromagnetometría para estudios geofísicos como exploración de recursos minerales, detección de pozos y mantos acuíferos y otros estudios.

Solicitar Cotización+51 976 950 386